Con el objetivo de lograr un mayor acercamiento entre las escuelas Secundarias y la Universidad, favoreciendo procesos graduales de inclusión de los/as estudiantes en el ámbito universitario, y la construcción de instancias de intercambio y socialización de experiencias entre los/as mismos/as, es que el jueves 12 de Noviembre se realizará la Expo Virtual de Carreras.
En el marco de la Excepcionalidad Pedagógica y del aislamiento la modalidad será virtual, los paneles serán accesibles a través de la plataforma Google Meet y propiciará un acercamiento a la vida universitaria a través de encuentros virtuales destinados a conversar sobre las distintas posibilidades que se presentan al culminar los estudios secundarios, cuáles son las características de los estudios universitarios y el posterior ejercicio profesional. Además, habrá paneles agrupados por carreras en donde coordinadores, docentes y estudiantes responderán dudas y consultas sobre las más de 30 carreras que ofrece la UNVM.
El cronograma de actividades será el siguiente:
10 hs. Bienvenida (Zoom y YouTube).
11- 12 hs. Propuesta de carreras del IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Agronomía
Medicina Veterinaria
Ambiente y Energías Renovables
en Alimentos
Diseño Industrial
Tecnicatura Universitaria en Bromatología
12 -13 hs. Secretaría de Bienestar.
13 – 14 hs Receso.
14 – 16 hs. Propuestas de carreras IAP de Ciencias Humanas.
Medicina
Enfermería
en Diseño y Producción Audiovisual
en Terapia Ocupacional
en Composición musical con orientación en música popular
Profesorado en Matemática
Profesorado en Lengua Inglesa
Profesorado en Lengua y Literatura
en Enfermería
En Lengua y Literatura
16 – 18hs. Propuestas de carreras IAP de Ciencias Sociales.
La Universidad Nacional de Villa María participa en la co-organización de las Jornadas Virtuales “Centros y Programas de escritura en la Universidad: aportes y experiencias para promover enseñanza inclusivas en contextos de virtualización”.
El evento se desarrollará los días 15, 22, 29 de octubre y 5 de noviembre a las 18:00 hs., es organizado por la Cátedra Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos (TEyCT) y el Centro de Escritura (CE) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la Universidad de Villa María (UNVM).
Las Jornadas persiguen el propósito de compartir aportes y experiencias de Centros y Programas de Escritura como respuestas institucionales al abordaje de las prácticas letradas en los procesos de formación de grado en el Nivel Superior en el marco de políticas de inclusión con calidad.
Participarán exponentes nacionales e internacionales: Violeta Molina Natera (Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia), Francisco Albarello (Universidad Austral), Estela Moyano (UNaB), Néstor Blanco (UNaB), Lorena Bassa Figueredo (UNaB), Andrea Retamal (UNaB), Cecilia Serpa (UNaB) , Martín Arana (UNaB), Martín Acebal (UNaB), Juan D. González (UNaB), Fabiana Castagno (FCC-UNC), Diana Waigandt (FI-UNER), Sonia Lizarriturri (UNVM), Marita Novo (FCH-UNRC), Marcelo Casarín (CEA-FCS y FD, UNC), Elisa Romano y Marcela González (FL, UNC), Ximena Ávila y Tatiana Rodríguez Castagno (CE-FCC, UNC).
Para más información, desde aquí puede inscribirse.
El lunes 3 de Febrero en el campus de la Universidad Nacional de Villa Maria se realizó una jornada de bienvenida para los y las aspirantes a las distintas carreras.
Este encuentro tuvo como anfitriones al rector de la UNVM. Abogado Luis Negretti, a la Vicerrectora Magíster Elizabeth Theiler, al Secretario Académico, Magíster Javier Díaz Araujo, al Coordinador de Gabinete, Ingeniero Agrónomo Germán Cassetta, la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, Licenciada Daniela Dubois, el Decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Magíster Gabriel Suarez y la Decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Doctora Carolina Morgante.
La convocatoria estuvo destinada a estudiantes que hayan realizado el Curso de Ingreso en la primera edición y los que comienzan la segunda del mismo en el período lectivo 2020.
Esta jornada nació como resultado de pensar en la calidez, la apertura y la sociabilidad que brinda la casa de Altos Estudios al/la futuro/a estudiante y para generar espacios de encuentro e integración sensibilizando a través de vivencias artísticas, lúdicas y deportivas.
Durante el encuentro, las y los aspirantes pudieron obtener información sobre los módulos de educación corporal y arte y conocer los espacios de mayor uso cotidiano a través de una actividad recreativa de postas.
La Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Educación de la Nación elaboraron el Programa Logros cuyo objetivo es promover en los y las estudiantes universitarios/as el desarrollo de competencias que favorezcan un buen desempeño en sus estudios superiores y su formación para la vida profesional.
De esta forma, el programa acompaña las trayectorias estudiantiles en las áreas de matemáticas y escritura académica. En este marco, la Universidad Nacional de Villa María junto a las universidades nacional de Rio IV, Entre Ríos y Córdoba; que integran el CPRES región Centro, accionarán sobre las líneas de trabajo de Escritura Profesional y Académica (EPA) y Enseñanza de la Matemática (EMA).
La primera línea tiene por objeto la promoción de proyectos que impulsen la formación de los estudiantes en la escritura académica y profesional, y promuevan espacios de formación y trabajo conjunto entre los equipos docentes e instituciones de cada CPRES (en este caso Región Centro).
En cambio, la línea de trabajo de Enseñanza de la Matemática busca profundizar los proyectos universitarios de enseñanza de la matemática que ya se están desarrollando, vincularlos en el territorio, y expandir nuevas estrategias mediante la formación docente.
La UNVM materializa su trabajo a través de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Humanas y Ciencias Sociales. Dentro del plan de trabajo, el pasado miércoles 18 de diciembre se realizó una reunión cuyo propósito fue planificar las acciones a desplegar durante el próximo año.
Consultá el cronograma de cursado y fechas de exámenes asignadas para cada sede.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentran disponibles los horarios del “Curso de Ingreso 2020 – Segunda Convocatoria”.
Este trayecto se desarrollará simultáneamente en las sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y CRES San Francisco con el objetivo de brindar a los y las aspirantes un conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitan un sólido pasaje al nivel superior de educación.
Fechas de inicio:
Semana de cursado del 3 de Febrero al 7 de marzo de 2020.
– Villa María: lunes 3 de febrero (con una actividad OBLIGATORIA introductoria y de bienvenida que se desarrollará de 9 a 12 horas en el Campus para TODAS las Comisiones y para aquellos ingresantes que realizaron el Curso de Ingreso anticipado).
– Villa del Rosario: lunes 3 de febrero.
– San Francisco: martes 4 de febrero.
– Córdoba: miércoles 5 de febrero.
El pasado martes 29 de octubre se realizó la conferencia «Recursos educativos abiertos: debates y desafíos en la educación superior» en el marco de la Semana del Acceso Abierto. Disertó la magister Virginia Rodés, de la Universidad de la República, Uruguay.
Para acceder a la presentación en formato PDF, clic en el siguiente enlace.