Con la intención de comentar las novedades de la Secretaría Académica de la UNVM una vez al mes, ayer quedó inaugurado el segmento en el programa «Amigos del Rock» conducido por Fabián Lynch y Daniel Bacci.
Escuchá lo que dijo secretario Académico, mgter. Javier Díaz Araujo.
Amigos del Rock es un programa de periodismo musical que busca colocar las manifestaciones artísticas independientes en la agenda local, abordando temáticas de producción, circulación y consumo del arte de nuestro presente cultural.
En el marco de su política institucional para fortalecer, profundizar y ampliar la articulación con la Jurisdicción Provincial, en particular con los niveles secundario y superior, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Secretaría Académica propone la conformación de un Consejo Asesor (CA) Educativo.
Este órgano tiene como propósito construir un espacio que permita profundizar lazos institucionales de cooperación recíproca y de vinculación permanente entre la UNVM y diferentes instituciones educativas de nivel secundario.
El Consejo Asesor será presidido por el Secretario Académico de la UNVM, Mgter. Javier Díaz Araujo y estará integrado por miembros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Supervisores de Nivel Secundario de Villa María y la región, así como de Directivos de las Escuelas Secundarias de la Provincia, tanto de gestión pública como privada.
La rúbrica, conformación y oficialización de este órgano educativo se realizó el día jueves 27 de junio en la sala del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (Entre Ríos 1431) y se encuentra enmarcado dentro de las actividades del Programa NEXOS, dependiente de la Secretaría Académica de la UNVM.
El Programa NEXOS, que va por su segunda edición en la UNVM, es una herramienta de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y tiene por objetivo generar y sostener espacios de trabajo articulado, colegiado y de acción conjunta entre la UNVM y el Ministerio de Educación de Córdoba y con instituciones de nivel secundario de Villa María y la provincia, así como promover estrategias pedagógico-formativas orientadas a favorecer la terminalidad de la escuela secundaria, optimizar el ingreso y permanencia en el nivel superior universitario.
Con la acreditación de los haberes de junio, los/as agentes podrán descargar sus comprobantes desde la web.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) implementará el recibo de sueldo digital a partir del 1 de julio de 2019.
Esta nueva modalidad que habilitará un sistema online para la consulta y distribución de comprobantes permitirá que los/as agentes docentes y nodocentes puedan descargarlos en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Cabe precisar que, además de garantizar rapidez y celeridad en la entrega de recibos, la casa de altos estudios adoptará nuevas medidas en pos de la protección y preservación del medioambiente, dado que la digitalización de las liquidaciones permitirá el ahorro de papel, tinta y energía.
Estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la ciudad y región conocieron el trabajo desarrollado por investigadores, investigadoras, becarios y becarias de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Además, participaron de las charlas interactivas sobre Matemagia y neurociencia del aprendizaje, a cargo del científico y divulgador invitado Andrés Rieznik.
La interacción se produjo en el marco de la segunda edición de la Expo-Ciencia UNVM que durante dos jornadas colmó las instalaciones del Centro Cultural Leonardo Favio. Allí se expusieron las becas de Estímulo a Vocaciones Científicas (EVC) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y se compartieron proyectos de investigación.
Esta actividad se desarrolló a través de los programas institucionales ConCIENCIAr del Instituto de Investigación y NEXOS de Secretaría Académica UNVM, con el objetivo de promover vocaciones científicas tempranas y fortalecer el vínculo entre la enseñanza, la investigación y el aprendizaje. En el recorrido se expusieron posters de divulgación y presentaciones interactivas con materiales y muestras audiovisuales. También se compartieron procesos y resultados de investigaciones en diversas áreas, como desarrollo y territorio, estado y sociedad, arte y gestión cultural, educación, sistema agroalimentario y agroindustrial, energía, ambiente y desarrollo sustentable.
“Estamos muy contentos de los resultados en cuanto a la participación y el interés demostrado por docentes y estudiantes de las escuelas”, expresó el secretario Académico de la UNVM, Mgter. Javier Díaz Araujo. Por su parte, el director del Instituto de Investigación, Jorge Anunziata, remarcó que “es necesario seguir trabajando en el eje ciencia y educación, en promover vocaciones científicas entre los estudiantes para fortalecer la cultura científica local y regional”.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que entre el 18 de junio y el 16 de agosto se encontrará habilitado el proceso de inscripción para el “Curso de Ingreso 2020 – Primera Convocatoria” en todas las sedes distribuidas en la provincia de Córdoba.
La presente convocatoria incluye a Medicina, carrera con trayecto de ingreso diferenciado, cuyas inscripciones cerrarán el 1 de agosto.
“Como todos los años, esperamos tener un muy buen nivel de inscriptos y volver a superar nuestra cantidad histórica”, afirmó el secretario Académico de la UNVM, magister Javier Díaz Araujo.
¿Cómo se realiza la inscripción? – Paso 1:los/as interesados/as deberán acceder al micrositio http://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm/, loguearse y acceder al formulario de pre-inscripción. Esta plantilla deberá completarse con toda la información solicitada e imprimirse.
– Paso 2: Hasta el 16 de agosto inclusive (1 de agosto en el caso de Medicina), el/la aspirante tendrá que concurrir a la Dirección de Alumnos (Campus UNVM – Avenida Arturo Jauretche 1555) o a la sede designada para realizar su inscripción. Deberá presentarse con el formulario creado en el PASO 1 y la documentación solicitada.
¿Qué documentación presentar?
• Fotocopia de la tarjeta DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Constancia de alumno regular del último año, o constancia de título en trámite, o fotocopia autenticada (con sello de copia fiel) del Certificado Analítico y Título del Secundario.
• Dos (2) fotos color tipo carnet tamaño 4×4. ¡ATENCIÓN! NO se recibirán inscripciones con la documentación incompleta.
Curso de Ingreso (modalidad anticipada)
El ingreso a Medicina tiene dos etapas: la primera se realiza de agosto a noviembre de 2019, cursando los días sábados de 9 a 16, y la segunda durante febrero y marzo de 2020. Ambas instancias son presenciales y obligatorias.
Respecto al resto de las carreras de cursado completo en la UNVM, la primera convocatoria del curso de ingreso tiene lugar de agosto a noviembre con clases semanales, según la sede de cursado.
¿Más consultas? ¿Dónde estamos?
• Villa María: se reciben inscripciones para TODAS LAS CARRERAS, incluidas aquellas que se dictan en las distintas sedes. Dirección de Alumnos – Campus Universitario: Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Correo electrónico: inscripciones@academica.unvm.edu.ar | Horario de atención: de 8.30 a 19 horas.
• Villa del Rosario: carrera Medicina Veterinaria. Obispo Ferreyra 413 | Teléfono: (03573) 424774 | Correo electrónico:mediveterinaria@gmail.com | Horario de atención: de 8 a 19 horas. • Córdoba: carreras Licenciatura en Sociología | Licenciatura en Ciencia Política | Licenciatura en Desarrollo Local – Regional. 25 de Mayo 1065 – Barrio General Paz | Teléfonos: (0351) 4262793 interno 5101 | Correo electrónico: coordinacionsedecordobaunvm@gmail.com | Horario de atención: de 9 a 21 horas. • San Francisco (CUSF): carreras Diseño Industrial y Licenciatura en Administración. Intendente Trigueros 151 | Teléfono: (03564) 439188 | Correo electrónico: cusfco@gmail.com | Horario: de 14 a 19 horas.
La Orientación Vocacional permite explorar e identificar creencias, emociones, pensamientos y actividades que manifiestan los/as estudiantes durante su formación académica, profesional, personal, familiar y espiritual.
Por otro lado, permite ayudar a definir la elección profesional de una persona. Con esta premisa, el viernes 31 finalizó una nueva edición de los talleres de Orientación Vocacional gratuitos dictados en el campus de la UNVM enmarcados en el programa Nexos.
Contador Público, Arquitectura e Ingeniería Agrónoma, son algunas de las profesiones que seleccionaron los/as jóvenes que proyectan su futuro en el mundo académico de la educación superior.
Una nueva edición de los talleres tendrá lugar el viernes 7 de junio, a las 10 hs y a las 18 hs. Serán tres encuentros presenciales y las inscripciones ya se encuentran abiertas por correo electrónico a ovocacionalunvm@gmail.com o al teléfono (0353) 4539191.